El Perfil Narcisista

Narcisismo, una afección mental que afecta al 1% de la población

Una persona narcisista se daña a ella y a sus personas cercanas

blog - El Perfil Narcisista

Características del perfil Narcisista

Uno de los rasgos más destacados del narcisismo es el sentido inflado de la propia importancia. Las personas con este perfil tienden a tener una autoestima exagerada y a considerarse superiores a los demás. Buscan constantemente la admiración y la validación de los demás, y se sienten resentidos o enfadados si no reciben la atención y el reconocimiento que creen merecer.

Además, los narcisistas suelen tener una gran necesidad de admiración externa y buscan constantemente la aprobación de los demás. Se preocupan en exceso por su apariencia física y su imagen pública, y dedican mucho tiempo y esfuerzo a mantener una imagen idealizada de sí mismos. Pueden ser muy manipuladores y utilizar tácticas como el encanto superficial o la intimidación emocional para lograr sus objetivos.

La falta de empatía es otro rasgo común en las personas con perfil narcisista. Tienen dificultades para ponerse en el lugar de los demás y carecen de sensibilidad hacia las emociones y necesidades de los demás. Suelen mostrar una falta de interés genuino por los problemas de los demás, a menos que puedan obtener algún beneficio personal de ello.

La envidia y el resentimiento son emociones comunes en los narcisistas. Pueden sentirse amenazados por el éxito o el reconocimiento de los demás y reaccionar con hostilidad o desprecio. Además, tienden a ser extremadamente sensibles a la crítica y a reaccionar de manera exagerada ante cualquier comentario negativo sobre ellos mismos.

Es importante destacar que el narcisismo no es simplemente tener una alta autoestima o cuidar de uno mismo. Se convierte en un trastorno cuando los rasgos narcisistas son persistentes, inflexibles y causan dificultades significativas en las relaciones personales, el trabajo y otras áreas importantes de la vida de una persona.

Además, los narcisistas pueden volverse extremadamente sensibles ante cualquier tipo de crítica o retroalimentación negativa. Reaccionan con enojo, desprecio o incluso con una actitud de victimización, considerando que la crítica es un ataque personal a su supuesta perfección.

En algunos casos, el narcisismo puede coexistir con otros trastornos de personalidad o condiciones psicológicas, lo que puede complicar el diagnóstico y el tratamiento.

El tratamiento para el trastorno narcisista de la personalidad puede ser un desafío, ya que las personas con esta condición a menudo no reconocen que tienen un problema y pueden ser resistentes a buscar ayuda. Sin embargo, la terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual, puede ser útil para trabajar en los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales y fomentar una mayor empatía y respeto hacia los demás.

En conclusión, el perfil narcisista se caracteriza por un sentido inflado de la propia importancia, una necesidad excesiva de admiración, falta de empatía y sensibilidad hacia los demás, así como una susceptibilidad a la envidia y el resentimiento. Es esencial reconocer y comprender estos rasgos para poder abordar y tratar el narcisismo de manera adecuada.


Psicoterapeuta Mta. Yadira Tirado Especialista certificada en Terapia Racional Emotivo Conductual.

Abrir chat
Buscas terapia online
Hola 👋 tienes alguna pregunta?